
La importancia de la digitalización se ha puesto de manifiesto, por desgracia, en estos días.
No sólo hablo del sector farmacéutico en exclusiva. Muchos bancos están dejando de dar servicio a las pymes porque no tienen instaurado el teletrabajo, lastrando con ello el buen funcionamiento de la economía, y por tanto de la sociedad.
En el caso de las farmacias, muchas han tenido que aplazar reuniones con nosotros porque estaban saturadas sólo teniendo que atender para indicar pautas básicas de no contagio o de productos. En estos casos han terminado recurriendo a cartelería en el exterior de la farmacia, una vez se han visto desbordadas. Efectivamente esta acción es positiva y necesaria, porque comunicar por todos los medios es lo más común, aunque no lo más eficaz.
Un estrategia de comunicación digital habría sido más óptima para esta situación. Lo más básico, gestionando correctamente las redes sociales no sólo se podría haber hecho una publicación estándar, incluso en las historias de Instagram o Facebook, si no que se podría enviar un comunicado individualizado, a través de la herramienta de comunicación individualizada de cada red social, etc.
Si tenemos una gestión adecuada de nuestra base de datos de clientes, podríamos además haber optado por una comunicación vía correo electrónico a toda la base de datos de pacientes, incluso personalizando la información para personas de riesgo que conozcamos y sean clientes.
En el caso además de poder contar con una app, la comunicación mediante mensajes emergentes puede usarse para mantener unas alertas directas a un tipo de cliente seleccionado, o comunicaciones generales para todos, en el sentido que la farmacia elija.
Si pasamos a la venta online, en estos días se ve más necesaria que nunca. Una tienda online podría haber resuelto varias necesidades básicas que hoy en día tienen los clientes, sin la necesidad de acudir a comprar a la farmacia. Cierto es que Glovo y otras empresas de transporte rápido sólo están en las grandes ciudades, pero seguro que el incremento de la atención farmacéutica en productos higiénicos de primera necesidad podría ser mayor.
En resumen, lo que ha puesto en evidencia este virus es que la era digital ayuda a las organizaciones a dar respuesta a las distintas necesidades reales de la sociedad actual.