LA DIGITALIZACIÓN Y LA DIFERENCIACIÓN FORZADA POR EL COVID-19

En español: ¿Quién ha guiado la transformación digital en tu organización?
A) El director ejecutivo
B) El director de tecnología
C) COVID-19

Este chiste de empresa aclara todas las dudas que puedan surgir sobre el efecto que esta pandemia ha tenido sobre la digitalización de las organizaciones, no sólo en el sector salud.

Desde hace años estamos hablando del constante cambio de paradigma hacia la digitalización que está ocurriendo en el mundo.

Sin embargo, lo que ha ocurrido en estos últimos 4 meses ha acelerado este paradigma de una manera inesperada por todos. La economía digital ha desempeñado y está desempeñando un papel clave como el motor que ha mantenido la economía y ha dado soporte a esta transformación social a nivel mundial.

En el momento actual, la mayoría de las empresas a nivel global han forzado su digitalización, en todas las partes del negocio críticas, con el fin de poder atender a sus clientes y para proteger a las personas que trabajan en ella, con las medidas severas de restricción de movilidad derivadas del estado de alarma.

La pandemia ha enseñado que la aceleración digital se ha vivido en todos los sectores en mayor o menor medida. Las organizaciones que tenían asentado su comercio electrónico, han podido continuar vendiendo y entregando a domicilio. Las que tenían organizada su gestión desde cualquier dispositivo con conexión a internet han podido continuar sin problema. Aquellas organizaciones que tenían su equipo formado y preparado para trabajar en red lo ha podido hacer; las empresas de formación que tenían plataformas de formación online han podido continuar su trabajo, etc. Sin embargo, todas aquellas que no tenían los deberes hechos, han sufrido un grave revés en su gestión y en su economía.

¿Podemos predecir lo que va a ocurrir a partir de ahora?

La mayoría de la ciudadanía se ha acostumbrado a comprar y trabajar mediante dispositivos, es decir, que la digitalización es posible.

Es un buen momento para dar saltos pequeños o grandes, según el tipo de clientela de la farmacia y el estado de esta. Si quieres saber cuál es tu madurez en la digitalización, pincha aquí.

El sector farmacéutico, que en su mayoría se encontraban en una fase muy temprana en conceptos de digitalización, debería afrontar su transformación hacia una diferenciación a través de canales digitales, contruyendo una experiencia de cliente basada en la estar presente en distintos canales, para dar servicio presencial con los servicios online.

¿Entonces, qué pueden hacer las farmacias durante y después del Covid?

Pues lo mismo que antes, con la suerte de que ahora es un buen momento, porque sus clientes entenderán y aceptarán el cambio, así como sus trabajadores, porque saben que hay un motivo claro.

¿Qué es «eso mismo que antes»?

Hacer que las herramientas digitales estén integradas en el día a día de la farmacia. Desde marketing digital (básico), a disponer de comercio eletrónico (click and collect) para atender principalmente a sus clientes de manera local, explotar los recursos de atención y servicios digitales, mejorar la comunicación con los clientes, organizar la documentación y los protocolos a través de herramientas digitales, integrar chatbots, plantearse trasladar su farmacia a una app, utilizar beacons y tablets que automaticen elementos de la farmacia, etc.

Cada farmacia es un mundo y no hay un roadmap único, si bien es cierto que prácticamente todas las farmacias necesitarán, en un momento u otro las mismas herramientas. La clave de todas maneras siempre estará en «como y cuándo utilizar» estas herramientas y sacar más rendimiento y beneficio de ellas.

Ahí está la clave de la digitalización y por tanto, la diferenciación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.