
¿Qué está pasando desde enero de este año? Todos sabemos la respuesta. El mundo está en un cambio drástico, desde que la Covid-19 apareció en los periódicos.
Como dijimos en el anterior post la digitalización está siendo forzada. Aquellas empresas que no estaban preparadas tienen ahora dos caminos: digitalizarse o desaparecer.
El problema es que la digitalización no es una herramienta tecnológica. La tecnología ya existe, pero hay que saber qué tecnología necesitamos y cómo sacarle provecho. La digitalización es un trinomio: estrategia, personas y tecnología.
Pues empecemos por la base de la digitalización centrada en el ecommerce (si, has leído bien, ecommerce, aunque en el título está escrito Click and Collect):
1. Las personas: la farmacia al completo y si existe un tercero, como proveedor, debe estar totalmente centrado en el cambio. Saber que va a ocurrir y estar preparados y formados. Si no están, deben estarlo durante el proceso.
2. La tecnología: como hemos dicho antes, la tecnología está superada. Esto es: hoy en día es muy sencillo y rápido dar soluciones tecnológicas que se ajustan casi a cualquier empresa. A pesar que desde hace años se habla de la gestión del cambio como base para que la tecnología sea utilizada correctamente, se sigue entendiendo que un CRM o un ERP ayudarán a la empresa solamente por existir. La cantidad de fracasos de miles de euros que se pueden contabilizar en este sentido es enorme. Entonces, ¿qué es importante con la tecnología? Dos cosas. 1. acertar en qué fase de desarrollo estamos y qué necesitamos exactamente para no redimensionar o quedarnos cortos con la plataforma. y 2. hacer que la empresa trabaje para la herramienta, no que la herramienta requiera un esfuerzo tal que se pierda el verdadero uso de esta.

3. La estrategia. Y aquí es donde entramos en digilizatión centrada en el ecommerce. Montar un ecommerce puede ser para muchos objetivos. El usual era diferenciarse. Hace unos 2 años no era tan común encontrar una farmacia con tienda online para venta, y menos para venta y recogida en tienda, lo que se conoce como click and collect. De hecho era poco usual porque los propios usuarios de las farmacias no estaban muy acostumbrados a comprar sus productos online, aunque quizá si acudieran a distribuidores online para ciertos productos. ¿Qué ha pasado en este año? Que ahora las farmacias están limitadas por el acceso de los clientes, y los propios clientes han tenido dificultades para ir a la farmacia en estos tiempos. Un sistema de compra online de sus productos, para luego recogerlos es una opción muy interesante. Pero es más, pedir consejo online con citas y consultas una vez realizada la compra, también lo es… porque ahora más que nunca, los clientes buscan consejos y poder tener respuestas a sus preguntas.
Por tanto, cómo orientes la estrategia de la farmacia para que se vuelque o no en una plataforma digital, en qué tipo de productos, con que escala de precios, y que servicios asociados aportas es la clave para que un click and collect funcione y diferencie a tu farmacia.
¿Tú ya tienes la idea clara de cómo enfocar tu farmacia hacia una digitalización en venta online? Si no la tienes, siempre puedes consultarnos a nosotros.
Sólo por leer este post, te ofrecemos una oferta muy especial, si nos indicas en tu correo electrónico que lo has leído.
1